En las regiones de Antofagasta, Bío Bío, Los Lagos y Aysén participarán 8 equipos, porque hubo un empate en el séptimo lugar
La página principal del Torneo Delibera publicó, el 25 de junio de 2019, los resultados de los 569 grupos que se inscribieron para participar de esta competencia, cuya final nacional se realizará el próximo 16 de octubre en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso.
Ahora bien, luego de que la comisión evaluadora, compuesta por profesionales de la BCN, revisara las iniciativas juveniles de ley, los videos en YouTube y los patrocinios, se tiene que 116 colegios deliberarán en las finales regionales, cuya clasificación está determinada bajo los siguientes criterios estipulados en el reglamento del Torneo:
Considerar, además, que el orden de los equipos seleccionados se hace de acuerdo al puntaje obtenido por cada uno de ellos y, en caso de empate, alfabéticamente.
De esta información se desprende que para este año las regiones de Antofagasta, Bío Bío, Los Lagos y Aysén participarán 8 equipos, debido al criterio 4 mencionado anteriormente.
Consignar también que en la mayoría de las regiones, salvo Arica y Parinacota y la Araucanía, uno o más colegios participarán con dos propuestas normativas: En Tarapacá, los colegios Academia Tarapacá Orella y Diocesano Obispo Labbé (ambos de Iquique); Antofagasta, el Liceo Juan Cortes-Monroy (Taltal), el Colegio Padre Alberto Hurtado e Instituto Obispo Silva Lazaeta (ambos de Calama); Atacama, el Liceo Federico Varela (Chañaral); Coquimbo, el Colegio Corazón de Jesús (Salamanca); Valparaíso, el Colegio San Pedro Nolasco (Quillota); O´Higgins, el British College (San Fernando); Maule, el Colegio Concepción (Parral); Ñuble, el colegio Teresa de Los Andes (Bulnes); Bío Bío, los colegios Marina de Chile e Inmaculada Concepción (ambos de Concepción); Los Ríos, el Colegio Particular Cardenal Rául Silva Henríquez (Río Bueno) y la Escuela Particular Santa Cruz (Mariquina); Los Lagos, el Colegio San Francisco Javier (Puerto Montt); Aysén, Los liceos Melinka (Guaitecas) y San José (Aysén), y en Magallanes, los liceos San José (Punta Arenas) y Donald Mc-Intyre Griffiths (Cabo de Hornos).
En las finales regionales habrá un jurado compuesto por tres personas, cuya designación es responsabilidad de la universidad o institución ejecutora del Torneo.
“Quienes componen el jurado pueden ser académicos o personalidades de reconocido prestigio en la región, en el campo social, económico o cultural, o personas que ejerzan o hayan ejercido cargos públicos. Su papel es evaluar las iniciativas y presentaciones de los equipos en la Final Regional o Nacional, según corresponda, de acuerdo a criterios y pautas entregados por Delibera. Será causal de inhabilidad para los jurados tener relación o vínculo con alguno de los estudiantes o colegios finalistas participantes, lo que será verificado por la Universidad o la BCN, según se trate de jurados de la final regional o de la final nacional, previo a su nombramiento”, señala el reglamento de la competencia.
Mencionar que las universidades que organizan el evento, las cuales firmaron un convenio de colaboración institucional con la BCN, son: Católica de Chile, Arturo Prat, Austral de Chile, Católica del Norte, de Atacama, de La Frontera, de Tarapacá, de Valparaíso, San Sebastián, de Magallanes, de Talca, de Aysén, de O´Higgins y de Concepción.
Las instituciones señaladas tienen la responsabilidad de disponer para el Torneo Delibera de la difusión, gestión, infraestructura y todo el apoyo que el Máster Regional solicite para llevar adelante la competencia de manera exitosa. La selección de este último la realiza la institución ejecutora y debe ajustarse al perfil que otorga la BCN para estos efectos.
Además, estas eligen el lugar idóneo para realizar las finales regionales. Por ejemplo, en los últimos años, la Universidad de Magallanes ha utilizado la sede de la Contraloría en Punta Arenas y la Universidad de Aysén una sala de la Corte de Apelaciones de la misma ciudad.
El cronograma definitivo de las finales regionales es el siguiente:
Revisa versiones
Información básica sobre todo el trabajo que hacen los parlamentarios en el Congreso Nacional para elaborar las leyes que rigen en Chile.
Texto actualizado y completo de la Constitución Política de Chile de 1980.